el niño en la familia

escuela :Cbtis 118                         carrera: puericultura   3.A                         nombre: Sofia Guzmán Valdez 

                                                                   OBCERVACION II 

La mayor parte de las teorías y proyectos de investigación se han basado en los niños crecen en un núcleo familiar que incluye únicamente a los padres, en un principio el cuidado del niño corresponde mayormente a la madre y que el factor más importante es la relación madre bebe. Esta es responsable del desarrollo emocional casi por completo, y esta importancia que se le da a la madre se debe a nuestros patrones sociales y a la vez se refuerza por estos.

el padre ha sido ignorado en estos estudios y no se sabe su nivel de importancia en la vida del infante afirma wortis(1971) y es científicamente inaceptable defender la superioridad del cuidado de las madres sin estudios sobre el cuidado de los padres 

se requieren más investigación para distintos casos ya que el cuidado del infante no le corresponde únicamente a la madre y/o a veces este está bajo la tutoría de ortos por diferentes razones, como los que son cuidados por sus padres o niñeras y otros familiares. Los niños distintos estilos de crianza en la familia extensa; en comunidades como Israel la unión soviética y algunos sitios de estados unidos; en familias biparentales en las cuales los padres juegan un papel importante tanto o más que la madre, en conjunto con la comunidad educan a aun infante. en este aspecto es importante mantener la mente abierta respecto a las investigaciones, agregar nuevos conocimientos y estar dispuestos a tener la mente abierta.

la vida familiar depende de muchos factores como lo son si el embarazo fue planeado el recibimiento los padres, la personalidad de cada uno, sus experiencias, salud edad, estabilidad económica, la presencia de otros adultos y niños, el orden de nacimiento, su temperamento y sexo.

la forma en la que se cuida de un niño no solo corresponde a la personalidad de los padres sino también a el infante. Al poco tiempo de nacimiento estos desarrollan sus propios medios de acercamiento esto se llama temperamento.

en un estudio longitudinal realizado en Nueva York con cerca de 231 niños, teniendo en cuenta desde la infancia hasta la adolescencia Thomas cess y birch (1968) identificaron 9 aspectos relacionados con el temperamento. incluyen: Nivel de actividad regularidad de funcionamiento biológico disposición por adaptarse personas y situaciones nuevas adaptabilidad al cambio sensibilidad a ruido a la luz otro estímulo sensoriales humor intenciones de respuestas distractibilidad y persistencia.

con estos se crean 3 temperamentos los cuales son fácil intermedio y difícil, es importante identificarlo por parte de los padres para adaptar su estilo de crianza a él bebe Thomas y Chess (1977) insisten que “un acercamiento constructivo de los padres al temperamento del niño no significa una aceptación la población de su comportamiento en todas las situaciones”

 Sin embargo, los padres pueden contribuir lo mejor posible para ayudar a los niños a actuar dentro de los límites de su propio temperamento

Los padres reconocen el temperamento básico de los niños alivia los padres de un sentimiento    omnipotencia; que ellos y solamente ellos son responsables de volver los de cierta manera

 De acuerdo a diversos estudios mencionados por hawke y Knox  (1978) además de ser generalmente exitosos los hijos únicos tienen a poseer confianza en ellos mismos seguridad y  además de populares con otros niños deseosos  de crecer  para triunfar no obstante un dato contrario es proporcionado por Belmont(1977) cuyo análisis de informes hacer caca los hombres jóvenes de 19 revela que los hijos únicos que menos inteligentes que los primogénitos y que tienen mayor riesgo de desastres hídricos En comparación con los niños que tienen hermanos o hermanas obviamente la mayor parte de los niños todavía crecen en hogares influyentes con hermanos y hermanas de vida pocos estudios que se han hecho en relación a las influencias maternas en infancia por otra parte los estudios de niños han llevado conclusivas contrario incompletas

es momento de mi observación, cabe aclarar que el sujeto de estudio y el lugar son los mismos y se llevó a cabo el día jueves 20 de octubre del presente año 


la observación fue que durante este día en el cual tenía actividades cotidianas como sus tareas y orden de su habitación en estas actividades solo lo supervise sin decir nada por lo que mi observación fue externa  el parecía algo interesado en que lo viera mientras hacia sus cosas pero después paso a ignorarme no podía mantenerse haciendo una sola cosa y se mostró muy quejumbroso sobre sus tareas hizo un pequeño berrinche sobre no querer hacer la tarea con su madre y esperaría a que llegara su padre a lo que la madre accedió con el fin de terminar ese desacuerdo cuando termino sus quehaceres el empezó a jugar y comió con normalidad el padre trabaja asta tarde por lo que el preguntaba por él y pedía que hoy llegará pronto es un niño con mucha energía el cual corre y juega o grita constantemente paso el tiempo de mi observación de 1 hora y regrese a mi habitación 

lo que yo infiero se llevó a cabo durante la tarde cabe especificar que yo relaciono los temas conforme son tomados en clase con mi vida y entorno familiar, sin nada más que aclarar le doy inicio a la inferencia. El niño tiene un temperamento difícil ya que se muestra resiliente a hacer las cosas a menos que se realicen como él quiere y no se llega a adaptar fácil a las circunstancias aquí la madre se encarga de él, pero el padre también tiene mucha influencia en el niño en su entorno el convive con sus hermanos madre y padre a veces con familiares y su entorno normalmente es ruidoso y muy movido por lo cual para él es un poco más difícil adaptarse sus padres podría decirse que se sienten ajenos a su comportamiento y lo tiene un poco sobreprotegido por ser el menor en orden de nacimiento teniendo los estereotipos de edad y sexo sobre el infante . hay más variantes sobre su estilo de crianza, pero esto fue lo que se vio mayormente durante la observación 

durante esta observación estaba un poco estresada debido a los gritos, me impacientaba no lograr terminar el trabajo ese mismo día por mis múltiples tareas, pero en general me mantuve positiva y creo que mi observación fue certera cabe agregar que en general me gusta hacer las observaciones y compartir mi conocimiento nuevo con la parte de mi familia que le llegue a interesar. Sin más que agregar doy por finalizada mi observación n°2










 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

teoria del apego

El Hombre Como Individuo Social